Con el inicio de un nuevo año académico, miles de estudiantes se enfrentan a la desafiante tarea de encontrar arriendo en otra ciudad para poder cursar sus estudios superiores. Ya sea porque en su ciudad de origen no existen universidades o porque prefieren una institución con mayor prestigio, la búsqueda de alojamiento es un proceso clave para garantizar comodidad y tranquilidad durante la vida universitaria.
En este artículo, te ofrecemos recomendaciones esenciales para encontrar el arriendo ideal, evitando inconvenientes y estafas, y asegurando una estadía cómoda y segura.
1. Planificación y Búsqueda Temprana
El tiempo es un recurso valioso al momento de buscar arriendo. Catalina Molina, Sales Manager de Homie Rent, aconseja aprovechar los meses de verano, ya que muchos inmuebles quedan disponibles tras la graduación de estudiantes del año anterior.
Ciudades como Santiago y Concepción tienen alta demanda de arriendos estudiantiles, por lo que es recomendable iniciar la búsqueda lo antes posible para encontrar opciones económicas y bien ubicadas.
2. Factores Claves en la Elección de un Arriendo
Presupuesto
Antes de comenzar la búsqueda, es fundamental establecer un presupuesto que contemple no solo el valor del arriendo, sino también otros gastos fijos, tales como:
- Gastos comunes del edificio o condominio.
- Alimentación.
- Transporte.
- Ocio y entretenimiento.
- Servicios básicos (agua, electricidad, internet, entre otros).
- Depósito en garantía, que suele equivaler a un mes de arriendo.
- Comisión de corretaje, en caso de arrendar mediante una agencia inmobiliaria.
Ubicación y Conectividad
Elegir la ubicación correcta puede hacer la diferencia en calidad de vida y ahorro de tiempo. Se recomienda optar por zonas cercanas a la universidad o con buena conectividad en transporte público.
En Santiago, comunas como Estación Central son una opción accesible y con excelente conexión a varias universidades. En Concepción, centro universitario clave del país, es importante iniciar la búsqueda con anticipación debido a la alta demanda.
Contrato de Arriendo
Una vez seleccionado el inmueble ideal, es momento de firmar el contrato de arriendo. Es esencial revisar detenidamente el documento y asegurarse de que contenga información clara sobre:
- Valor del arriendo.
- Duración del contrato.
- Cláusulas de renovación y término anticipado.
- Responsabilidades del arrendador y arrendatario.
- Condiciones de devolución del depósito en garantía.
Cada parte involucrada debe conservar una copia del contrato firmado.
Inventario Detallado del Inmueble
Antes de mudarse, se recomienda hacer un inventario detallado del estado del departamento, incluyendo:
- Muebles y electrodomésticos proporcionados por el arrendador.
- Estado de paredes, pisos y ventanas.
- Funcionamiento de instalaciones como agua, luz y gas.
Es recomendable documentar con fotografías cualquier daño existente para evitar problemas al momento de la devolución del depósito.
3. Evitar Estafas y Malas Experiencias
La demanda de arriendos estudiantiles también ha generado un aumento en fraudes y estafas. Para evitarlas, se recomienda:
- Nunca pagar adelantos sin antes visitar el inmueble.
- Verificar que la persona que arrienda sea el dueño real de la propiedad o una agencia de confianza.
- Desconfiar de precios muy bajos en comparación con el promedio del mercado.
- Revisar foros y redes sociales para verificar la reputación del arrendador o la inmobiliaria.
4. Mantener una Relación Fluida con el Arrendador
Es importante establecer una comunicación efectiva con el arrendador para resolver cualquier inconveniente que surja durante la estadía. Se recomienda:
- Asegurar que el arrendador sea fácil de contactar.
- Reportar de inmediato cualquier desperfecto o problema con el inmueble.
- Solicitar recibos de pago mensuales para evitar disputas.
5. Considerar un Seguro de Arrendatario
Dado que la mayoría de los arrendatarios universitarios son jóvenes, contar con un seguro de arriendo es una opción recomendable. Este tipo de seguros protege contra imprevistos como daños accidentales o robos dentro del departamento.
Arrendar una vivienda universitaria en otra ciudad es un proceso que requiere planificación, investigación y atención a los detalles. Aprovechar la temporada de verano para buscar opciones, establecer un presupuesto realista, revisar cuidadosamente el contrato y documentar el estado del inmueble son pasos clave para una experiencia de arriendo segura y exitosa.
Siguiendo estos consejos, los estudiantes podrán enfocarse en su vida académica sin preocupaciones innecesarias sobre su vivienda.