
En un contexto educativo cada vez más competitivo, el Preuniversitario Pedro de Valdivia ha implementado herramientas innovadoras para mejorar la preparación de los estudiantes frente a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Con un notable aumento de 9 puntos en los resultados generales y una mayor cantidad de puntajes máximos, la institución se adapta a las nuevas tendencias, incorporando la inteligencia artificial como un aliado clave en el aprendizaje.
Resultados destacados en la última PAES
Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), la última PAES mostró un incremento significativo en los puntajes obtenidos por los estudiantes. En este contexto, el Preuniversitario Pedro de Valdivia se destacó con más de 500 puntajes máximos nacionales y el 83% de los triples máximos. Además, más de 10.000 alumnos lograron ingresar a su primera opción universitaria, consolidando así el prestigio de la institución como una de las mejores opciones de preparación preuniversitaria en el país.
La importancia de elegir un preuniversitario adecuado no solo radica en alcanzar una buena puntuación en la PAES, sino también en garantizar una base sólida para el desarrollo académico futuro. Desde la institución explicaron que «elegir un preuniversitario hoy es una decisión estratégica para el alumno y su familia, no solo para ingresar a la universidad, sino también para mantenerse y egresar de ella».
Nuevas herramientas de estudio
Como parte de su Modelo Educativo 360°, el Preuniversitario Pedro de Valdivia ha lanzado dos innovaciones clave: Preu PDV Lab y Tutor IA Preu PDV. Estas herramientas permiten a los estudiantes mejorar su experiencia de aprendizaje mediante la personalización del estudio, la interacción con contenidos actualizados y el uso de tecnología de vanguardia.
Preu PDV Lab: Laboratorio Virtual Interactivo
El Preu PDV Lab es una aplicación que introduce la realidad virtual, modelos 3D y simuladores en el aprendizaje. Gracias a esta tecnología, los estudiantes pueden interactuar con conceptos complejos de manera visual y dinámica. Por ejemplo, pueden analizar la estructura de una célula en tiempo real o explorar funciones matemáticas en un entorno interactivo, lo que facilita la comprensión de los temas abordados en la PAES.
Desde la institución explicaron que «este es un laboratorio donde podrás experimentar los conocimientos aprendidos y verlos aplicados en realidad virtual. Por ejemplo, puedes ver todas las partes de una célula, como si la estuvieras observando en vivo. Puedes utilizar los simuladores para entender cómo se mueven las funciones matemáticas y aplicarlo en la resolución de ejercicios PAES».
Tutor IA Preu PDV: Inteligencia Artificial al servicio del aprendizaje
Otro de los avances más destacados es el Tutor IA Preu PDV, un chat basado en inteligencia artificial que está disponible 24/7. Esta herramienta permite a los alumnos resolver dudas en cualquier momento del día, obtener recomendaciones personalizadas y hacer un seguimiento detallado de su progreso académico. A través de esta plataforma, los estudiantes pueden consultar información sobre sus asignaturas, estrategias para mejorar sus puntajes y la resolución de ejercicios específicos.
José Ramón Valenzuela, gerente general del Preuniversitario Pedro de Valdivia, explicó que «los jóvenes de hoy buscan respuestas inmediatas, y la IA que implementamos les ayuda a personalizar su estudio, resolver rápidamente sus dudas y avanzar con mayor eficiencia en su aprendizaje».
Este tutor inteligente utiliza una combinación de plataformas de IA, como ChatGPT y Yama, alimentadas con el material exclusivo del preuniversitario. De esta manera, los estudiantes pueden hacer preguntas como «explícame el teorema de Pitágoras» o «ayúdame con probabilidades y azar», y recibir respuestas precisas basadas en los contenidos oficiales de la institución.
Además, la plataforma está integrada con libros digitales, ejercicios prácticos y simulaciones, lo que permite a los alumnos profundizar en los temas que requieren mayor refuerzo.
Accesibilidad y personalización en la educación
Con 38 sedes a nivel nacional, el Preuniversitario Pedro de Valdivia ofrece programas presenciales y virtuales a través de PDVx, su plataforma de streaming. Gracias a esto, los estudiantes pueden acceder a clases en vivo desde cualquier parte del país, adaptando su preparación a sus necesidades individuales.
La flexibilidad también se refleja en los diferentes formatos de estudio, que incluyen cursos tradicionales y grupos reducidos, permitiendo una enseñanza más personalizada. Adicionalmente, la institución cuenta con un Programa de Orientación Vocacional, que ayuda a los alumnos en la elección de carrera mediante test de intereses, asesoría académica y talleres sobre manejo de ansiedad y estrés.
La incorporación de inteligencia artificial y realidad virtual en la educación preuniversitaria representa un avance significativo en la forma en que los estudiantes se preparan para la PAES. El Preuniversitario Pedro de Valdivia ha sabido adaptarse a estas nuevas tecnologías, ofreciendo herramientas que no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también hacen del aprendizaje un proceso más interactivo y eficiente.
En un mundo donde la tecnología juega un rol fundamental en la educación, estrategias como las implementadas por el Preuniversitario Pedro de Valdivia demuestran que la innovación es clave para el éxito académico. Con herramientas como Preu PDV Lab y Tutor IA Preu PDV, los estudiantes tienen a su disposición recursos avanzados para potenciar su conocimiento y alcanzar sus metas universitarias con mayor seguridad y preparación.